Nivel Educativo:Educación Primaria
Función docente del autor:Maestro especialista en educación física
Destinatario:Educación infantil y primaria (325)
Curso Académico: 2012-2013
Formato:Texto Vídeo Audio
Tipo de Recurso Educativo:Proyecto de innovación e investigación educativa
Palabras clave:INTEGRACIÓN, PARALIMPICOS, IGUALDAD,DISCAPACIDAD , COEDUCACIÓN
Palabras clave:INTEGRACIÓN, PARALIMPICOS, IGUALDAD,DISCAPACIDAD , COEDUCACIÓN
Justificación del proyecto
Es fundamental que el alumnado conozca la realidad de la discapacidad para realizar una integración real cuando exista la presencia de este alumnado en el colegio. Deben sentir de manera propia las experiencias y sentimientos de estas personas.
Objetivos generales
Favorecer la mentalización para una función integradora de niñ@s con discapacidad.
Descubrir la capacidad de adaptación a limitaciones
Desarrollar valores de respeto, ayuda, cooperación, tolerancia…
Realizar actividades cotidianas que desarrollan personas con discapacidad.
Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo de las actividades.
Metodología de trabajo
Se realiza una línea de trabajo por áreas, (interdisciplinariedad), teniendo en cuenta como eje fundamental que las personas con discapacidad pueden realizar las mismas actividades que otras personas, con las adaptaciones o modificaciones necesarias.
Se seguirá una línea explicativa a los alumnos que se reforzará con documentación técnica y audiovisual. Después se realizará una práctica del tema que se está tratando.
Hay una metodología activa, ,colaborativa, interactiva, competencial y lúdica en las actividades. Se utilizarán materiales reales. Se complementarán con visitas de personas con discapacidad y a centros adaptados.
Se utilizará el centro de interés Los juegos paralímpicos para dotar de un carácter lúdico a las actividades.
Fases de ejecución del trabajo
Fase preparatoria- Preparación del material, difusión y comunicación del proyecto. Distribución de funciones y materiales.
F. teórica- Conocimientos teóricos. Organismos relacionados. Videos. Visita de profesionales.
F. práctica- Demostraciones. Juegos paralímpicos. Materiales adaptados. Visitas de personas con discapacidad y a centros adaptados. Experiencias familiares y cotidianas.
F. de evaluación- Debates y puestas en común. Valoraciones. Conclusiones. Propuestas de mejora y continuidad.
Evaluación del programa
Evaluación formativa y continua. Se fomenta la autoevaluación y la coevaluación. Se evalúan todos los agentes y el proyecto.
Criterios:
-Es consciente de las dificultades que tienen una persona con deficiencias.
-Respeta a los demás y participa con ellos por igual independientemente de si tienen alguna discapacidad.
-Ayuda a los que practican las actividades con algún tipo de discapacidad.
-Ayuda, colabora, respeta, en las actividades.
-Conoce los deportes paralímpicos y los práctica cambiando de roles.
-Adapta su actuación en las actividades para favorecer a las personas con discapacidad.