El CEIP La Zarzuela de Torrejón de Ardoz acogió ayer, martes día 13, el VI foro de "buenas prácticas educativas". Los alumn@s de Educación Primaria con su profesor de música al frente Marco A. Moreno, compartieron con toda la Escuela Pública la creación e interpretación de los montajes escénicos de la obra desarrollada durante este curso 2016-2017: “UR, LA GOTA QUE NO QUERÍA CAER”.
Un cuento de Juan Kruz Igerabide, que ha servido de guión para trazar esta obra de arte; en la que las emociones, como en la vida se entrecruzan y se detienen.
Después de la gran representación de los alumn@s con la asistencia de padres y madres, se dio paso a una mesa redonda moderada por Carmen Guaita, maestra del CEIP San Miguel y escritora. En el coloquio intervinieron Ismael Sanz, DG de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la CM, que constató una vez más la importancia de abrir las aulas para eliminar el aislamiento académico y la tristeza. Felipe Trenado, director del centro, agradeció a toda la comunidad educativa (personal del comedor, limpieza, etc.) esas BBPP que no se premian pero que ayudan a que la atención a cada alumn@ sea personalizada. Igualmente, consideró los años del CEIP de La Zarzuela, como una gran aportación a la difusión de la cultura y el arte a través de la realización de diferentes producciones artísticas que han nutrido de belleza y felicidad la vida escolar.
Carmen Perdices, presidenta de "Mejora tu Escuela Pública", asociación, organizadora junto con el centro público del VI foro, afirmó el importante momento de transformación en el que se encuentra la educación. Marco, profesor ganador de la BBPP, enfocó su intervención mostrando a los asistentes la contribución de esta BBPP a la mejora de la educación.
El acto también contó con la presencia de Maria Jesús Cueto, asesora de Humanidades del CTIF Este de la CM y con la intervención del publico. Entre las mejoras de la educación, se subrayaron, entre otras: el desarrollo en el alumnado de la sensibilidad estética; atención y concentración de los alumn@s. Trabajo en equipo e individual, donde l@s niños encuentran sus propias limitaciones par seguir progresando; aprendizajes visuales, auditivos y kinestésicos. Una multi-metodología que además favorece la inclusión, el compromiso y la responsabilidad.
Nada de lo anterior es posible sin el apoyo del equipo directivo.
Entre los asistentes, Antonio, músico y profesor del CEIP San Pablo de Coslada, califico el acto como de necesario porque hay muchas ideas que se pueden trasladar; lo cual permite un enriquecimiento pedagógico, docente e interacción con los educandos.
Más información en:
https://artesonoromusicate.wordpress.com/
www.lagotaquenoqueriacaer.blogspot.com.es